Marcas conscientes en tiempos de regeneración
Hoy, hay un nuevo horizonte para las marcas, que es reto, pero también es oportunidad. Ya no basta con –solo– ser sostenibles o responsables. El verdadero cambio empieza cuando dejamos de intentar 'no dañar' para empezar a sanar. Esta es la propuesta que subyace al pensamiento regenerativo, que autores como Alan Moore desarrollan en libros como Construye valor.
Pero aquí la pregunta es otra: ¿Qué puede hacer el branding por este cambio?
¿Puede una marca convertirse en agente restaurador en lugar de solo ser un vehículo de diferenciación?
La respuesta, si somos honestos, es sí… pero con condiciones.
Conviene dejarlo claro desde el principio: Una marca no puede “ser regenerativa” si su negocio no lo es.
Si el modelo de producción sigue siendo extractivo, si la lógica interna se basa en la escasez o si el crecimiento es un fin en sí mismo, entonces hablar de regeneración desde el branding sería solo cosmética o, directamente, una forma de maquillaje narrativo.
Por eso, este artículo no trata de “branding regenerativo” como fórmula mágica, sino de algo más profundo: cómo el branding puede acompañar, expresar y amplificar una transformación real cuando ya se está gestando desde dentro.
Marcas conscientes: del relato al sentido🌱
Frente a la lógica de mercado que premia la atención fugaz, las marcas conscientes son aquellas que entienden su rol como parte activa de un sistema. Que no buscan 'ocupar espacio' a toda costa, sino crear –con– sentido. Que no hacen campañas sobre valores, sino que viven esos valores en su día a día.
En este contexto, el branding no se convierte en un escaparate, sino en una forma de coherencia:
Coherencia entre lo que se hace y lo que se dice.
Coherencia entre lo que se busca transformar y lo que se comunica.
Coherencia entre el discurso y la escucha.
¿Qué puede hacer el branding por un negocio que se transforma?
Desde la práctica estratégica y su expresión verbal, hay muchas formas en las que el branding puede acompañar este giro:
Regenerar vínculos, no solo posicionamientos:Las marcas pueden sanar vínculos deteriorados con personas, territorios o saberes. Esto implica diseñar narrativas que no sean unidireccionales ni condescendientes, sino escuchantes, empáticas y restauradoras.
Dar visibilidad a lo que realmente importa: Cuando un negocio incorpora prácticas regenerativas, suele ser desde la humildad. El branding consciente ayuda a dar forma, visibilidad y emoción a esas prácticas sin caer en el autobombo.
Comunicar con honestidad es también una forma de inspirar♥️
Hablar desde lo vivo: Una identidad verbal consciente no repite eslóganes vacíos. Usa las palabras como si fueran semillas. Piensa en quién escucha, en qué contexto, con qué heridas.
Construir desde la tribu, no desde el púlpito: En lugar de pensar en públicos objetivos, las marcas conscientes construyen comunidades afectivas. Personas que no solo compran, sino que creen, participan y co-crean. El branding puede ser el tejido que une esos vínculos.
Un nuevo imaginario para un nuevo tiempo
Quizá el mayor aporte del branding en tiempos de regeneración no sea crear más marcas, sino crear nuevas formas de significar. Nuevos imaginarios donde el éxito no se mida en impacto publicitario sino en impacto social. Donde las marcas no se midan por su cuota de mercado, sino por su capacidad de devolver al mundo algo valioso, tangible o intangible.
No es fácil. No es inmediato. Pero si hay algo que el branding puede hacer bien, es contar historias que nos recuerden hacia dónde queremos ir. Siempre que lo hagamos con verdad, con intención y con una voluntad real de transformación.
Y, por favor, no se interprete este artículo como un texto para convencer de que el branding salvará el mundo. Es un texto para recordar que, cuando este se pone al servicio de un negocio consciente, de una cultura viva y de una comunidad real, el branding puede ser una herramienta poderosa de restauración. No para adornar lo existente. sino para dar forma, lenguaje y emoción a lo que está naciendo.
¡Nos leemos la semana que viene!👋🏼